SAFER: Safe Actions For Employee Returns traducido al español como Acciones Seguras para el Regreso de los Empleados, es un programa de NSC preparado en alianza con grandes empresas de los E.E.U.U, muchas de ellas parte del Fortune 500. Su objetivo principal es establecer operaciones seguras y sostenibles para los empleadores y trabajadores mientras navegan por cómo es el mundo del trabajo como resultado del COVID-19.

El programa representa un mapa con 6 áreas clave alrededor de los cuales los líderes corporativos y de políticas públicas están tomando medidas.

  • Áreas físicas
  • Salud
  • Estrés, salud emocional y mental
  • Temas laborales, legales y de recursos humanos
  • Comunicación
  • Consideraciones externas

EN ALARCO OFRECEMOS DOS FORMAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA:

1. Capacitación focalizada: se desarrollan las capacitaciones que abarcar los 6 componentes claves del programa. Se divide dos niveles.
Nivel de conocimiento: enfocadas en dar a conocer los Planes de Acción ya establecidos y preparar a los trabajadores para el regreso seguro.
Nivel de preparación: busca dar las herramientas necesarias para que se para desarrollaren los Planes de Acción.


2. Consultorías: En este servicio se trabaja en las 6 áreas del programa SAFER, creando un diagnóstico inicial con una herramienta personalizada al tipo de empresa. Luego se realizan las mejoras requeridas para implementar el retorno seguro de los trabajadores. Al trabajar las 6 áreas del programa de forma integral, se garantiza que todos los elementos de la empresa estarán alineados y preparados para recibir a los trabajadores y que en caso de presentarse cambios o situaciones relevantes la empresa podrá afrontarlos y seguir adelante.


LAS FASES DE ESTE SERVICIO SON:

  • Diagnóstico: es un servicio gratuito que sirve como base para desarrollar los otros trabajos.
  • Información: Por medio de encuestas se reciben insumos por parte de los trabajadores para determinar las principales preocupaciones y poder resolverlas a tiempo.
  • Documentación: Revisión y validación de procedimientos en grupos pequeños.
  • Seguimiento casos COVID*: Se trabaja de forma directa con un consultor para delimitar el riesgo de contagio al presentarse un caso COVID cercano a los trabajadores.
  • Continuidad: El programa se mantiene actualizado según la información que se reciba por parte de las autoridades de salud, científicas y gubernamentales.
  • obtener certificaciones AHA en Costa Rica
    certificarse con normativa NFPA
    obtener cursos de primeros auxilios en Costa Rica
    Consultoría de seguridad humana y riesgo de incendio

    ¡QUEREMOS ESCUCHARLOS!

    Déjenos su mensaje llenando este formulario.




    Escríbenos por WhatsApp